viernes, 31 de mayo de 2013

Paginas Web:

Ahora les traemos algunas páginas que pueden visitar para informarse más sobre lecturas y fichas de lectura:


En esta página encontrarán información sobre eventos, organización, invitados, etc. de la feria de libros de este año y de años anteriores.

Esta página nos muestra una presentación en diapositivas sobre la litera colonial en el Perú. Con datos exactos y resumidos, ejemplos y comparaciones, esta página te ayudará mucho en este tema.

jueves, 30 de mayo de 2013

Ficha de lectura Mi planta de Naranja Lima

CONTROL DE LECTURA MI PLANTA DE NARANJA LIMA
NOMBRES:……………………………………………………………
GRADO Y SECCIÓN:……………………… FECHA: …………………..
I.       Responde fundamentando tu respuesta: ( 2 ptos cada una)
1.      ¿Cuál es el ambiente social de la novela? Explica
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2.      ¿Qué opinión tiene Zezè de tío Edmundo? Explica
________________________________________________________________________________________________________________________
3.      ¿Quién era Godoia? ¿Cómo ayudaba con Zezè?
_______________________________________________________________________________________________________________________
4.      ¿Cómo conoce Zezé a Ariovaldo? Explica
_______________________________________________________________________________________________________________________
5.      ¿Por qué el padre del protagonista estaba todo el tiempo deprimido?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
6.      ¿Qué significa que la planta diera flores?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

II.      Completa con verdadero (V) o falso (F) debes justificar las falsas si no se cobrará como incorrecta la respuesta. ( 2 ptos cada uno)
a)      ……Según Zezé había un diablito en su interior que lo obligaba a cometer travesuras.____________________________________________________
b)      ……La herida del pie fue provocada por Jandira en castigo por haberla insultado.______________________________________________________
c)      …..Zezé estuvo tan enfermo que todos pensaron que moriría.____________
_____________________________________________________________
d)      …..Zezé se puso muy enfermo cuando se enteró de que cortarían su planta de naranja lima_________________________________________________
e)      ……Su padre lo golpeó duramente porque pensó que estaba burlándose de él____________________________________________________________
f)       …….Portuga se ahorca una mañana fría de invierno____________________
_____________________________________________________________
III.     Marca con una X la letra que corresponda a la alternativa correcta. (1 pto cada uno)
1.     El rey Luis y Luciano son respectivamente
a)     Su hermano pequeño y su padrino de bautizo.
b)    Un portugués y su hermano menor.
c)     El rey de España y el rey de Brasil.
d)    Su hermano pequeño y un murciélago.
e)     El rey de Brasil y su hermano chico.

2.     ¿Cómo aprendió Zezé a leer?
a)      Nadie le enseñó, aprendió solo.
b)      Aprendió en el colegio.
c)      Le enseñó Portuga.
d)      Le enseñó su hermana mayor.
e)      Aprendió de Xururuca.
3.     ¿Cuál era la opinión que el protagonista tiene de sí mismo?
a)      Que era un chico bueno y muy inteligente.
b)      Que era travieso como los demás niños.
c)      Que era muy malo y no merecía haber nacido.
d)      Que era muy pobre y merecía cambiar su suerte.
e)      Ninguna de las anteriores.
4.     ¿Cuál de las siguientes aseveraciones no es verdadera?
a)      Su madre era de la tribu Pinage.
b)      Las acciones se desarrollan en una población muy marginal de Río de Janeiro.
c)      Zezé es un niño de 12 años, muy travieso y pobre.
d)      Jandira era su hermana mayor, muy enamoradiza.
e)      Totoca era el hermano mayor y era muy cobarde.
5.     ¿Cuál de las siguientes aseveraciones no es falsa?
a)      Zezé estaba muy enamorado de su profesora y por eso le llevaba flores.
b)      Su madre trabajaba en una fábrica muchas horas al día.
c)      Su padre era un alcohólico y por eso no encontraba trabajo.
d)      Gloria era una mala hermana y siempre golpeaba a José.
e)      Zezé sentía una gran admiración por su padre.
6.     ¿Cuál es la descripción física del protagonista?
a)      Muy moreno y de cabellos negros y rizados.
b)      De ojos rasgados, alto, delgado y rubio.
c)      De cabellos rizados y rubios. Alto y delgado.
d)      De cabellos rizados y rubios. Pequeñito y delgado.
e)      De cabellos lisos y oscuros. Bajo y muy fuerte.
IV.    Por qué Zezé busca refugio en su planta de naranja lima y más tarde siente confianza por el Portugués? ( 3 ptos)
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
V.     ¿Por qué todo el mundo golpeaba a Zezé?  ( 2 ptos)
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
VI.    Quién es Manuel Valadares? ¿qué interpretación le puedes dar a la siguiente frase que le dice a Zezé “Has llegado a mí para llenar el corazón de este viejo Portugués”, en relación a la amistad mutua que tenían?
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
VII.   ¿Qué valores aprendiste al leer la obra? Explica

________________________________________________________________

Warma Kuyay


Les presentamos un video de la obra Warma Kuyay, del autor apurimeño José María Arguedas.



viernes, 24 de mayo de 2013

Federico Latorre Ormachea

Federico Latorre Ormachea nació en Abancay-Apurímac en 1949. Y es uno de los mejores exponentes de la literatura en nuestra región. En su repertorio se encuentran novelas, cuentos, obras teatrales. Se descubrieron sus habilidades literarias cuando cursaba el tercer grado de secundaria en el Centenario Colegio Miguel Grau de Abancay en 1959, cuando ganó el concurso de poesía.
Empezó a publicar en 1982, mientras ejercía como maestro en el colegio Cesar Vallejo en Abancay.
Debido a que su infancia tuvo diversas limitaciones económicas, sus obras reflejan la realidad del Perú y en especial de nuestra región.


Entre sus obras se encuentran: 
  • El charanguerito.
  • Leyendas del Dios hablador.
  • Dios, el gran Poeta.
  • Narraciones Apurimeñas.
(Fuente: http://librosperuanos.com/)




jueves, 23 de mayo de 2013

José María Arguedas

José María Arguedas nació en Andahuaylas en 1911, seguro todos han escuchado hablar de él :Famoso autor, gran personaje...etc. Pero ahora iremos mas allá de su vida revisando casi cada rincón.
 Aunque no lo crean en 1921, cuando solo tenia 10 años, se escapó de su casa con su hermano Arístides, para salir de la opresión de su hermanastro, buscaron refugio en la hacienda Viseca teniendo contacto con los indios hablando su idioma y aprendiendo sus costumbres , pero en 1923 su padre los recogió, quien los llevo por diversos lugares y pueblos de la sierra para al final establecerse en Abancay.
después de terminar sus estudios secundarios , ingresó a la universidad en 1931 y desarrollo el curso de literatura, luego trabajo como un auxiliar y lo despidieron y apresaron por participar en una manifestación. Después de permanecer casi un año en la cárcel:
  • En octubre de 1941 fue agregado al ministerio de educación.
  • En marzo de 1947 fue nombrado Conservador General de Folklore en el Ministerio de Educación
  •  En 1953 fue nombrado Jefe del Instituto de Estudios Etnológicos del Museo de la Cultura Peruana.
OBRAS:
  • 1935-Agua; Los escoleros; Warma kullay
  • 1941-Yawar Fiesta
  • 1953 - "La muerte de los hermanos Arango.
  • 1954 - Diamantes y pedernales.
  • 1958 - Los ríos profundos.
  • 1961 - El Sexto.
  • 1962 - "La agonía de Rasu Ñiti."
  • 1964 - Todas las sangres.
  • 1965 - El sueño del pongo: 
  • 1967 - Amor mundo y todos los cuentos.
  • 1971 - El zorro de arriba y el zorro de abajo. 
(Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Arguedas)

Yo también tengo un padre

Esta es una novela de la autora austríaca Christine Nöstlinger, que trata de una joven llamada Felicidad, que aunque la separación de sus padres al principio no la afectó, empieza a tener repercusiones en su vida, cuando su madre decide aceptar un trabajo en otra ciudad, un golpe que ella no estará dispuesta a enfrentar. Pasando diversos obstáculos para lograr su objetivo: Quedarse a vivir en Múnich, aunque no de la manera que esperaba. De una u otra forma ella termina viviendo con su padre, hecho que le cambiara la vida. Aprenderá a conocer realmente a su padre.
 En esta obra se ven algunos de los problemas que los adolescentes tienen cuando sus padres se divorcian.
Escrito desde la perspectiva de la protagonista, esta obra es excelente para los adolescentes que están pasando por este problema, con una perspectiva divertida y con soluciones a algunos problemas que aquejan a algunos jóvenes y a veces los llevan a tomar decisiones erróneas.