Mostrando entradas con la etiqueta Autores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autores. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de julio de 2013

Ficha de lectura "El ratón viejo"


1. Análisis:

Nombre del cuento:                               ..........................................................................
Autor:                                                    .........................................................................
Lugar donde ocurre la historia:                ..........................................................................
Personajes principales:                           ..........................................................................
Personajes secundarios:                         ..........................................................................
Tiempo:                                                ...........................................................................

2. Preguntas de retención:

¿Quién fue el mamífero que volaba como un avión de combate?
...................................................................................................................................................................
¿Qué se utilizó como munición para matarlo de un hondazo al murciélago?
...................................................................................................................................................................
¿Cómo se llamaban los padres de los adolescentes?
...................................................................................................................................................................¿Quién descubrió la cueva de los murciélagos ?
...................................................................................................................................................................

3. Preguntas de comprensión:

¿Cómo se dieron cuenta que el murciélago cargaba como a una pajita a su cría?
...................................................................................................................................................................
¿Por qué utilizaron como munición el pedazo de cresta del gallo?
...................................................................................................................................................................
¿Por qué reaccionaron de esa manera para eliminar al murciélago?
...................................................................................................................................................................
Al sacar a la luz al bicho muerto ¿qué comprobaron?
...................................................................................................................................................................

4. Vocabulario:

Escribe el significado de las siguientes palabras:

Mamífero: .................................................................................................................................................
Bandido:....................................................................................................................................................
Munición:..................................................................................................................................................
Chirrido:...................................................................................................................................................
Cocaví:.....................................................................................................................................................
Cueva:.......................................................................................................................................................

RAZONAMIENTO VERBAL:

5. Sinónimos:
Marca el sinónimo que corresponda:

           Detalle:                                                                     
  • Gracia
  • Pormenor
  • Caminata 
  • Sinsabor

          Cocaví:
  • Promesa
  • Dios
  • Decisión
  • Provisión de alimentos
         Cansancio:
  • Vigor
  • Sonrisa
  • Fatigo
  • Alivio
          Broma:
  • Burla
  • Seriedad
  • Gravedad
  • Reto

domingo, 14 de julio de 2013

El ratón viejo (Federico Latorre Ormachea)

El murciélago se caracteriza como mamífero volador, de tamaño pequeño, de color pardo grisáceo. De noche lanza desesperados chirridos, como ocurrió aquella oportunidad, cuando regresaba de las alturas de Ocobamba, después de pastar cinco toros, siete vacas, tres becerros, cuatro caballos y dos asnos, más o menos, a las seis y media de la noche; me encontraba cerca al corral de los animales, ubicado en mi casa en Wirawacho. El murciélago bandido volaba como un avión de combate, cargando igual que a una paja su cría. Isaías que se apareció milagrosamente con una linterna, alumbró al mamífero colador, descubriendo nítidamente, igual que yo, el detalle señalado. El murciélago daba vueltas y vueltas alrededor de mi casa.
Apurado por el cansancio, me dormí como una piedra hasta el día siguiente. A las cinco de la mañana, mamá Sabina. mi primo Modesto, Isaías y yo nos sorprendimos al comprobar que la cresta de nuestro gallo se encontraba partida casi por la mitad. El pedazo lo hallamos en el suelo. Un caballo y un asno también habían sido atacados en el lomo, de donde manaba sangre.
Después de tomar desayuno, por disposición de mamá Sabina, nos fuimos a pastar a los animales, llevando de cocaví: choclo tierno, queso y naranja. En el bolsillo de mi viejo pantalón se encontraba no sé por qué a modo de munición el pedazo de la cresta, así como una honda de jebe
Después de haber avanzado de la casa por el camino de herradura, unos doscientos metros, a Isaías se le ocurrió hablar: 
Gregorio, préstame tu honda. Parece que esta es la cueva, donde duermen los murciélagos, que vienen causando mucho daño a nuestros animales.  Y tú, Modesto, agarra esta linterna, con la que alumbrarás ell fondo de la caverna.
Entre broma y broma, le entregué la cresta reseca como una piedra. Isaías, con la habilidad que lo pinta de cuerpo entero, disparó con el proyectil de carne, dando matemáticamente en el blanco. Al sacar a la luz al bicho muerto, comprobamos que no era un ratón viejo, sino parecido al ratón viejo.


Federico Latorre Ormachea
(Tomado del libro "El charanguerito")

viernes, 24 de mayo de 2013

Federico Latorre Ormachea

Federico Latorre Ormachea nació en Abancay-Apurímac en 1949. Y es uno de los mejores exponentes de la literatura en nuestra región. En su repertorio se encuentran novelas, cuentos, obras teatrales. Se descubrieron sus habilidades literarias cuando cursaba el tercer grado de secundaria en el Centenario Colegio Miguel Grau de Abancay en 1959, cuando ganó el concurso de poesía.
Empezó a publicar en 1982, mientras ejercía como maestro en el colegio Cesar Vallejo en Abancay.
Debido a que su infancia tuvo diversas limitaciones económicas, sus obras reflejan la realidad del Perú y en especial de nuestra región.


Entre sus obras se encuentran: 
  • El charanguerito.
  • Leyendas del Dios hablador.
  • Dios, el gran Poeta.
  • Narraciones Apurimeñas.
(Fuente: http://librosperuanos.com/)




jueves, 23 de mayo de 2013

José María Arguedas

José María Arguedas nació en Andahuaylas en 1911, seguro todos han escuchado hablar de él :Famoso autor, gran personaje...etc. Pero ahora iremos mas allá de su vida revisando casi cada rincón.
 Aunque no lo crean en 1921, cuando solo tenia 10 años, se escapó de su casa con su hermano Arístides, para salir de la opresión de su hermanastro, buscaron refugio en la hacienda Viseca teniendo contacto con los indios hablando su idioma y aprendiendo sus costumbres , pero en 1923 su padre los recogió, quien los llevo por diversos lugares y pueblos de la sierra para al final establecerse en Abancay.
después de terminar sus estudios secundarios , ingresó a la universidad en 1931 y desarrollo el curso de literatura, luego trabajo como un auxiliar y lo despidieron y apresaron por participar en una manifestación. Después de permanecer casi un año en la cárcel:
  • En octubre de 1941 fue agregado al ministerio de educación.
  • En marzo de 1947 fue nombrado Conservador General de Folklore en el Ministerio de Educación
  •  En 1953 fue nombrado Jefe del Instituto de Estudios Etnológicos del Museo de la Cultura Peruana.
OBRAS:
  • 1935-Agua; Los escoleros; Warma kullay
  • 1941-Yawar Fiesta
  • 1953 - "La muerte de los hermanos Arango.
  • 1954 - Diamantes y pedernales.
  • 1958 - Los ríos profundos.
  • 1961 - El Sexto.
  • 1962 - "La agonía de Rasu Ñiti."
  • 1964 - Todas las sangres.
  • 1965 - El sueño del pongo: 
  • 1967 - Amor mundo y todos los cuentos.
  • 1971 - El zorro de arriba y el zorro de abajo. 
(Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Arguedas)