¡Hola, amigos y amigas! con muchos Besos les presento un blog para ustedes,que tiene las mejores obras del mundo. Con comentarios y contenidos dinámicos a cerca de los libros y obras de autores regionales, nacionales y mundiales. Con experiencias personales y colegiales, como parte de los juegos florales 2015.
Mostrando entradas con la etiqueta obras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta obras. Mostrar todas las entradas
miércoles, 3 de septiembre de 2014
lunes, 21 de julio de 2014
BAJO LA MISMA ESTRELLA (John Green)
"Hazel acaba de cumplir 16 años. Y tiene cáncer. A pesar de que un tratamiento ha conseguido reducir su tumor de forma casi milagrosa, es una enferma terminal. Los médicos no pueden decirle cuánto tiempo le queda; solo sabe que debe vivir pegada a un tanque de oxígeno y sometida a continuos tratamientos. Desde hace unas semanas, Hazel forma parte de un grupo de apoyo donde otros chicos como ella comparten sus experiencias. En realidad, ella acude más por obligación que por voluntad; ¿qué sentido tiene hablar con otras personas de lo que nadie puede cambiar? Pero su vida da un verdadero vuelco cuando conoce a Gus Waters... Os preguntaréis: ¿quién es Gus? ¿Y cómo puede cambiar una sola persona la historia de otra?".
La mas hermosa, romántica y alegremente divertida obra de todos losa tiempos, esta obra conquisto los corazones de todos ,grandes, pequeños y de todas edades.
viernes, 6 de septiembre de 2013
Religiosas admirables (Flores de primavera)
Como el suave perfume
de nuestros amancaes,
llegaron a este valle
religiosas dominicanas.
Todas ellas son un encanto
que ilusión en sus miradas;
Cuantos sueños ¡Qué alegría!
Vivir la misión encomendada.
Han pasado 72 años desde
aquel 22 de Julio inolvidable.
Y hoy con el corazón agradecido
les digo gracias
¡RELIGIOSAS ADMIRABLES!
Vanesa Molero Oyola
miércoles, 14 de agosto de 2013
Ben quiere a Ana
La fascinante historia de dos muchachos (prácticamente niños) que como cualquier otros se enamoran y viven sus aventuras.
Ben se conoce con Ana en la escuela y como se podría decir, era amor a primera vista.
Todos molestaban a Ana, escribiendo en la pizarra "Ana quiere a Ben", pero al llegar la profesora, se da cuenta de la broma y escribe "Ben quiere a Ana", de pronto decidieron hablarse y con el tiempo se hicieron amigos y el sentimiento fue creciendo, un día decidieron ir a un rio, cuando llegaron ambos, se lanzaron y pasaron ahí largo tiempo, rato después cuando salieron, su ropa estaba mojada, no tuvieron otra solución que sacarse toda la ropa por completo, luego se pusieron a caminar desnudos, pasaron tanta aventuras, pero un día Ben se enfermo y Ana fue a visitarlo, Ana le dijo que tenia que irse, solo lo dijo y se fue, cuando Ben mejoro fue a ver a Ana y cuando la encontró estuvieron a punto de besarse, pero Ana lo evito y se alejo y nunca mas se volvieron a ver.
sábado, 27 de julio de 2013
"Los ojos de mi princesa 2":
Escrito por el autor José Cuathemoc Sánchez, continúa la última escena del libro "Los ojos de mi princesa" donde Ariadne y José Carlos están en una cafetería hablando del libro de Carlos.
Con el personaje de Sheccid, Lorena o Justine nuevamente en la vida de José Carlos, esta obra promete dar a los lectores un recorrido fascinante por la vida de este personaje que ya se ha ganado el cariño de todos ellos. Con nuevas aventuras con el mismo estilo de su anterior obra el autor logra que te intereses en el libro desde el primer momento.
Llena de amores, dudas, problemas, indiferencia y decepciones esta obra te envuelve y te engancha desde el primer momento.
¡Buenos Días Princesa!

Este libro es una excelente muestra de los problemas, situaciones y conflictos que se dan en la adolescencia. Con un final inesperado, esta obra te engancha desde el principio, llevándote en una aventura fascinante dentro de la vida de estos jóvenes.
sábado, 29 de junio de 2013
Matilda
Matilda es una obra escrita por el autor Roald Dahl .
Todo comienza cuando Matilda empieza a leer libros que encuentra en su casa, y, dirigida por su amor por los libros consigue llegar a la biblioteca donde este amor crece aún más. Y, inspirada por los libros puede sobrellevar su vida en una horrible familia...
Cuando llega al colegio conoce a la profesora Honey, la única persona que se dio cuenta de lo especial que era Matilda, pero también conoce a algunas personas no muy agradables.
Después de muchos años de lucha, Matilda por fin encuentra una familia junto a personas que de verdad la quieren.
Una historia muy tierna y agradable, especialmente para los más jóvenes (para los que no vieron ya la película) les invitamos a que lean esta obra, que además de ser muy buena es muy fácil de leer, por lo cual no les tomará mucho tiempo leerla.
Todo comienza cuando Matilda empieza a leer libros que encuentra en su casa, y, dirigida por su amor por los libros consigue llegar a la biblioteca donde este amor crece aún más. Y, inspirada por los libros puede sobrellevar su vida en una horrible familia...
Cuando llega al colegio conoce a la profesora Honey, la única persona que se dio cuenta de lo especial que era Matilda, pero también conoce a algunas personas no muy agradables.
Después de muchos años de lucha, Matilda por fin encuentra una familia junto a personas que de verdad la quieren.
Una historia muy tierna y agradable, especialmente para los más jóvenes (para los que no vieron ya la película) les invitamos a que lean esta obra, que además de ser muy buena es muy fácil de leer, por lo cual no les tomará mucho tiempo leerla.
lunes, 24 de junio de 2013
El velero de cristal
Es una obra de José Mauro de Vasconcelos que trata sobre un niño llamado Eduardo, que tiene una enfermedad que hace que su cabeza sea grande en comparación al resto de su cuerpo, lo cual hace que sus padres lo intenten ocultar del resto de la sociedad. Sin embargo a pesar de que sus papás se avergüenzan de él, encuentra refugio en su tía Ana, quien se lo lleva en vacaciones a la casa de un amigo suyo, esta casa lo lleva a vivir aventuras maravillosas, cuando conoce a Gakusha, (o Gabriel como lo llama Edu.) y muchos otros personajes. Con estas aventuras y con una promesa del tigre Gabriel ,el niño deja la casa para ir a su operación...
Un final triste y un poco confuso hace que esta obra te haga salir tus emociones y llevarte a un mundo de fantasías mezcladas con realidad.

Un final triste y un poco confuso hace que esta obra te haga salir tus emociones y llevarte a un mundo de fantasías mezcladas con realidad.
miércoles, 12 de junio de 2013
Los ojos de mi princesa
El protagonista de este relato es José Carlos un estudiante que encuentra en la figura de Sheccid la fuerza para superar sus propias limitaciones y encontrar la madurez. Su fuente de
inspiración y fortaleza es un personaje femenino hermosa, muchos misterios y un terrible secreto.
Pese a la oscuridad que la rodea, el joven está obsesionado con su musa y no duda en animarse a todo con tal de descifrarla y lograr conquistar su corazón.
A medida que sus vivencias se multiplican, la intriga y el dramatismo van en aumento ya que, en torno a los protagonistas, se desarrollan acontecimientos que permiten conocer y entender el complejo mundo de los adolescentes, un universo donde el idealismo y el afán de perfección conviven con las preocupaciones, los sentimientos y las presiones interiores.
Fuente: http://www.poemas-del-alma.com/blog/libros/resumen-de-los-ojos-de-mi-princesa
jueves, 30 de mayo de 2013
Ficha de lectura Mi planta de Naranja Lima

NOMBRES:……………………………………………………………
GRADO Y
SECCIÓN:……………………… FECHA: …………………..
I.
Responde fundamentando
tu respuesta: ( 2 ptos cada una)
1.
¿Cuál es el ambiente social de la novela?
Explica
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2.
¿Qué opinión tiene Zezè de tío Edmundo?
Explica
________________________________________________________________________________________________________________________
3.
¿Quién era Godoia? ¿Cómo ayudaba con Zezè?
_______________________________________________________________________________________________________________________
4.
¿Cómo conoce Zezé a Ariovaldo? Explica
_______________________________________________________________________________________________________________________
5.
¿Por qué el padre del protagonista estaba
todo el tiempo deprimido?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
6.
¿Qué significa que la planta diera flores?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
II.
Completa con verdadero
(V) o falso (F) debes justificar las falsas si no se cobrará como incorrecta la
respuesta. ( 2 ptos cada uno)
a) ……Según Zezé había un diablito en su interior
que lo obligaba a cometer travesuras.____________________________________________________
b) ……La herida del pie fue provocada por Jandira en
castigo por haberla
insultado.______________________________________________________
c) …..Zezé estuvo tan enfermo que todos pensaron que
moriría.____________
_____________________________________________________________
d) …..Zezé se puso muy enfermo cuando se enteró de
que cortarían su planta de naranja
lima_________________________________________________
e) ……Su padre lo golpeó duramente porque pensó que
estaba burlándose de
él____________________________________________________________
f) …….Portuga se ahorca una mañana fría de
invierno____________________
_____________________________________________________________
III.
Marca con una X la
letra que corresponda a la alternativa correcta. (1 pto cada uno)
1. El rey Luis y
Luciano son respectivamente
a)
Su hermano pequeño y su padrino de bautizo.
b)
Un portugués y su hermano menor.
c)
El rey de España y el rey de Brasil.
d)
Su hermano pequeño y un murciélago.
e)
El rey de Brasil y su hermano chico.
2. ¿Cómo
aprendió Zezé a leer?
a)
Nadie le enseñó, aprendió solo.
b)
Aprendió en el colegio.
c)
Le enseñó Portuga.
d)
Le enseñó su hermana mayor.
e)
Aprendió de Xururuca.
3. ¿Cuál era la
opinión que el protagonista tiene de sí mismo?
a)
Que era un chico bueno y muy inteligente.
b)
Que era travieso como los demás niños.
c)
Que era muy malo y no merecía haber nacido.
d)
Que era muy pobre y merecía cambiar su
suerte.
e)
Ninguna de las anteriores.
4. ¿Cuál de las
siguientes aseveraciones no es verdadera?
a)
Su madre era de la tribu Pinage.
b)
Las acciones se desarrollan en una población
muy marginal de Río de Janeiro.
c)
Zezé es un niño de 12 años, muy travieso y
pobre.
d)
Jandira era su hermana mayor, muy
enamoradiza.
e)
Totoca era el hermano mayor y era muy
cobarde.
5. ¿Cuál de las
siguientes aseveraciones no es falsa?
a)
Zezé estaba muy enamorado de su profesora y
por eso le llevaba flores.
b)
Su madre trabajaba en una fábrica muchas
horas al día.
c)
Su padre era un alcohólico y por eso no
encontraba trabajo.
d)
Gloria era una mala hermana y siempre
golpeaba a José.
e)
Zezé sentía una gran admiración por su padre.
6. ¿Cuál es la
descripción física del protagonista?
a)
Muy moreno y de cabellos negros y rizados.
b)
De ojos rasgados, alto, delgado y rubio.
c)
De cabellos rizados y rubios. Alto y delgado.
d)
De cabellos rizados y rubios. Pequeñito y
delgado.
e)
De cabellos lisos y oscuros. Bajo y muy
fuerte.
IV.
Por qué Zezé busca refugio en su planta de
naranja lima y más tarde siente confianza por el Portugués? ( 3 ptos)
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
V.
¿Por qué todo el mundo golpeaba a Zezé? ( 2 ptos)
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
VI.
Quién es Manuel Valadares? ¿qué
interpretación le puedes dar a la siguiente frase que le dice a Zezé “Has llegado a mí para llenar el corazón de este
viejo Portugués”, en relación a la amistad mutua que tenían?
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
VII.
¿Qué valores aprendiste al leer la obra?
Explica
________________________________________________________________
Warma Kuyay
Les presentamos un video de la obra Warma Kuyay, del autor apurimeño José María Arguedas.
jueves, 23 de mayo de 2013
Yo también tengo un padre
Esta es una novela de la autora austríaca Christine Nöstlinger, que trata de una joven llamada Felicidad, que aunque la separación de sus padres al principio no la afectó, empieza a tener repercusiones en su vida, cuando su madre decide aceptar un trabajo en otra ciudad, un golpe que ella no estará dispuesta a enfrentar. Pasando diversos obstáculos para lograr su objetivo: Quedarse a vivir en Múnich, aunque no de la manera que esperaba. De una u otra forma ella termina viviendo con su padre, hecho que le cambiara la vida. Aprenderá a conocer realmente a su padre.
En esta obra se ven algunos de los problemas que los adolescentes tienen cuando sus padres se divorcian.
Escrito desde la perspectiva de la protagonista, esta obra es excelente para los adolescentes que están pasando por este problema, con una perspectiva divertida y con soluciones a algunos problemas que aquejan a algunos jóvenes y a veces los llevan a tomar decisiones erróneas.
En esta obra se ven algunos de los problemas que los adolescentes tienen cuando sus padres se divorcian.
Escrito desde la perspectiva de la protagonista, esta obra es excelente para los adolescentes que están pasando por este problema, con una perspectiva divertida y con soluciones a algunos problemas que aquejan a algunos jóvenes y a veces los llevan a tomar decisiones erróneas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)